WBCSD
Explicado porWBCSD

Supervisar y evaluar los resultados de las medidas de adaptación

Los análisis periódicos de riesgos y oportunidades climáticos son esenciales para alinear los objetivos de adaptación con las situaciones empresariales actuales y futuras, lo que permite realizar los ajustes estratégicos necesarios.

El seguimiento y la evaluación continuos son cruciales para el éxito de las medidas de adaptación. Las empresas deben implantar sistemas de seguimiento de los avances y la eficacia de sus medidas de adaptación. Las evaluaciones periódicas del rendimiento permiten a las organizaciones identificar áreas de mejora y realizar los ajustes necesarios. Esta evaluación continua ayuda a garantizar que las medidas de adaptación cumplen los objetivos previstos y contribuyen a la resiliencia general. Las posibles formas de medir el rendimiento de las opciones de adaptación aplicadas son, por ejemplo, hacer un seguimiento de sus objetivos de adaptación y KPI asociados y ver si se están alcanzando en el momento previsto. Además, las empresas podrían prepararse para hacer un seguimiento de las pérdidas y las interrupciones operativas en caso de que se produzca un peligro y compararlas con los niveles previos a la aplicación en el supuesto de que hayan experimentado el peligro con anterioridad y hayan llevado a cabo dicha evaluación de referencia con anterioridad.

Repetir periódicamente el análisis de riesgos y oportunidades climáticos y evaluar las implicaciones en las estrategias de adaptación de las empresas.

Además de realizar un seguimiento del rendimiento de las opciones de adaptación aplicadas, también es fundamental reevaluar periódicamente los riesgos y oportunidades climáticos. Este paso es importante para garantizar que los objetivos de adaptación formulados previamente siguen reflejando la situación de la empresa y están alineados con sus esfuerzos de adaptación actuales y futuros. Esto permite a las organizaciones perfeccionar sus estrategias en consecuencia. Al adelantarse a los cambios normativos, las empresas pueden garantizar que sus planes de adaptación sean sólidos y eficaces.

Utilizar las lecciones aprendidas para perfeccionar y mejorar el plan de adaptación

Aprender de las experiencias pasadas es clave para mejorar las estrategias de adaptación. Las organizaciones deben documentar sistemáticamente las lecciones aprendidas de sus acciones de adaptación y utilizar estos conocimientos para perfeccionar sus planes. Este proceso iterativo de aprendizaje y mejora contribuye a aumentar la eficacia de las acciones. Al incorporar las lecciones aprendidas, las empresas pueden construir estrategias más resilientes y adaptables para el futuro.