WBCSD
Explicado porWBCSD

Evaluar la exposición y vulnerabilidad de los activos y la cadena de valor y cuantificar el riesgo

Al evaluar la exposición al riesgo, las empresas deben valorar en qué medida sus activos están expuestos a los peligros identificados en un espacio o tiempo determinados, incluidos los bienes, vehículos, mano de obra y/u otros activos. Esto implica considerar las características específicas de los activos que influyen en las interacciones entre el peligro y la vulnerabilidad, como los métodos de construcción y los materiales utilizados. Al comprender el grado de impacto previsto sobre un activo en función de la intensidad de un peligro, las empresas pueden calibrar mejor su vulnerabilidad y desarrollar estrategias específicas para mitigar estos riesgos. Las empresas pueden cuantificar su riesgo, lo que implica asignar un "valor en juego" a los riesgos identificados para apoyar una mejor toma de decisiones. Existen varios métodos de cuantificación del riesgo, de menor a mayor complejidad, como los benchmarks de estimaciones de los seguros, el análisis detallado del riesgo específico de los activos, la cuantificación del riesgo neto de toda la cartera y la modelización del riesgo en los estados financieros. Asociarse con proveedores de identificación de riesgos que utilicen modelos climáticos avanzados y diversas fuentes de datos puede garantizar la granularidad y precisión de los resultados.

Caso de estudio: Utilización de distintos enfoques para la cuantificación del riesgo por Philips

Philips, por ejemplo, emprendió un ejercicio plurianual de cuantificación de riesgos para comprender el valor financiero en juego en todos sus centros y proveedores críticos. Inicialmente, utilizaron benchmarks de estimaciones de las aseguradoras para detectar posibles peligros y, a continuación, llevaron a cabo evaluaciones detalladas específicas de cada centro para afinar el impacto financiero de las pérdidas. Este proceso implicó trabajar con los directores de los centros y consultores externos para crear una visión global de los riesgos, que se perfeccionó incorporando modelos de riesgo de estados financieros.

Caso de estudio: Cuantificación del impacto financiero en los centros de proveedores de una importante empresa de confección por Jupiter

Jupiter llevó a cabo un análisis de cuantificación de riesgos para una importante empresa de confección con el fin de evaluar el impacto financiero de los riesgos climáticos físicos en las instalaciones de sus proveedores. El análisis reveló que la pérdida media anual por inundaciones en un emplazamiento determinado era de 0,5 millones de dólares en 2020, y se preveía que aumentaría hasta 0,6 millones de dólares en décadas futuras. El estudio puso de manifiesto que las mayores fuentes de pérdidas eran los daños en el inventario y los equipos, más que los daños en los edificios, lo que proporcionó información valiosa para la estrategia de gestión de riesgos de la empresa.

Monitorizar y reevaluar el riesgo climático

Las empresas deben supervisar y reevaluar continuamente su exposición al riesgo a medida que se disponga de nuevos datos y modelos climáticos. Este proceso continuo garantiza que las estrategias de adaptación sigan siendo relevantes y eficaces ante la evolución de las condiciones climáticas. Al integrar estos pasos en la planificación general de adaptación y resistencia al clima, las empresas pueden gestionar los riesgos de forma proactiva y mejorar su sostenibilidad a largo plazo.

Ir más allá:

Curso gratuito en línea sobre gestión de riesgos relacionados con el cambio climático para PYME, impartido por el Centro de Comercio Internacional (ITC): Curso gratuito en línea: Academia de Comercio para PYME del ITC - Gestión de riesgos relacionados con el cambio climátic