WBCSD
Explicado porWBCSD

Comience a analizar su riesgo climático

Una vez establecidos el alcance y los datos, las empresas deben asociarse con proveedores de identificación de riesgos que puedan garantizar la granularidad y precisión de los resultados. Estos socios suelen emplear equipos de climatólogos, modelos especializados y cuadros de mando para simplificar los resultados y facilitar los debates. Los principales socios aprovechan la última generación de modelos climáticos, como el CMIP6, para generar conocimiento y acceder a una variedad de fuentes de datos que validen los resultados y proporcionen puntuaciones de riesgo escalonadas. Este enfoque colaborativo garantiza que las empresas tengan un conocimiento detallado de los riesgos a los que se enfrentan en distintos puntos y peligros.

Durante la fase de análisis, es esencial aplicar tres lentes para evaluar los riesgos de los activos/operaciones/actividades: el nivel de riesgo actual, el cambio en el riesgo y el riesgo a través de escenarios de transición. Este enfoque multifacético permite a las empresas comprender no sólo sus vulnerabilidades actuales, sino también cómo pueden evolucionar estos riesgos con el tiempo y en diferentes escenarios climáticos. Las empresas con un conocimiento maduro de su riesgo físico suelen trabajar con múltiples proveedores especializados en distintas áreas, como la elaboración de informes, la identificación y la cuantificación de riesgos, para obtener una visión completa de su panorama de riesgos. Posibles fuentes para obtener información al respecto serían los informes que las empresas divulgan en el ámbito del Grupo de Trabajo sobre Divulgación de Información Financiera relacionada con el Clima (TCFD) o del Proyecto de Divulgación de Carbono (CDP). Estos informes suelen incluir detalles sobre cómo trabajan con múltiples proveedores para la identificación, cuantificación y reporte de riesgos.

Caso de estudio: Análisis de riesgos climáticos en la cadena de suministro de Nestlé Por ejemplo, el equipo de riesgos de Nestlé llevó a cabo un proceso de identificación de riesgos en varias etapas, con el fin de mejorar la comprensión de los riesgos relacionados con el clima en su cadena de suministro, centrándose en materias primas como el cacao, los productos lácteos y el aceite de palma. El proceso consistió en definir el alcance modelizando la vulnerabilidad potencial de las materias primas clave a los riesgos relacionados con el clima. El equipo recopiló los datos adecuados mediante la recogida de datos geoespaciales sobre los emplazamientos de los proveedores y la identificación de los peligros pertinentes que debían evaluarse, como olas de calor, sequías y estrés hídrico. Utilizaron análisis de riesgos cualitativos y cuantitativos para asignar estos riesgos a la huella física de los proveedores de Nestlé. El análisis se basó en escenarios climáticos reconocidos, como los alineados con el AR6 Cambio Climático 2021 del IPCC: The Physical Science Basis. La estrecha colaboración entre los equipos de ESG, Compras y Riesgos ayudó a adaptar los resultados y aprendizajes del análisis cuantitativo. El análisis continúa aportando información a las discusiones sobre cómo mejorar la resiliencia de los agricultores y las comunidades, fundamentales para la cadena de suministro.