Adapta
- Introducción
- Paso 1: Establecer un proceso continuo de análisis de riesgos climáticos
- Para empezar: Definir el alcance y los datos necesarios para su análisis de riesgos climáticos
- Comience a analizar su riesgo climático
- Evaluar la exposición y vulnerabilidad de los activos y la cadena de valor y cuantificar el riesgo
- Garantizar el cumplimiento de la normativa, los criterios de referencia y los requisitos de información
- Paso 2: Formular un objetivo de adaptación y priorizar y aplicar vías de adaptación
- Paso 3: Reevaluación continua del rendimiento de las opciones de adaptación
Garantizar el cumplimiento de la normativa, los criterios de referencia y los requisitos de información
Para garantizar el cumplimiento de la normativa, los parámetros de referencia y los requisitos de información, las empresas deben mantenerse informadas sobre la evolución del panorama normativo. Esto implica supervisar las regulaciones nuevas y futuras tanto a nivel nacional como internacional, como la Directiva de la UE de reporte sobre sostenibilidad corporativa (CSRD) y las normas de la Comisión de Bolsa y Valores de EE.UU. (SEC) sobre la presentación obligatoria de informes de riesgos físicos, así como reportar sobre la planificación y ejecución de actividades de adaptación. Al mantenerse al corriente de estos cambios, las empresas pueden ajustar proactivamente sus políticas internas y sus marcos de reporte para cumplir o superar las expectativas normativas. Además, comprender los requisitos específicos de las distintas regiones e industrias es crucial para un cumplimiento exhaustivo.
A continuación, las empresas deben establecer normas internas que se ajusten a estas normativas y referencias externas. Esto incluye el desarrollo de mecanismos sólidos internos de reporte que recojan datos relevantes sobre riesgos físicos y oportunidades, así como sus actividades de adaptación planificadas y ejecutadas (véase el paso 2). Capacitar a los stakeholders dentro de la organización para realizar el seguimiento y la medición de estos riesgos garantiza que los datos recopilados sean precisos y procesables. Por ejemplo, integrar las evaluaciones de riesgos climáticos en el proceso general de gestión de riesgos puede ayudar a identificar posibles impactos financieros e implicaciones operativas. Unas estructuras de gobernanza y unos flujos de trabajo claros son esenciales para facilitar esta integración y garantizar que todos los equipos relevantes, desde RRHH hasta el Director Financiero, estén alineados y contribuyan eficazmente.
Es muy probable que los inversores y otros grupos de interés recompensen cada vez más a las empresas que lideran la gestión de los riesgos climáticos, por lo que ir más allá de los requisitos mínimos puede mejorar la reputación de una empresa y atraer inversiones. El progreso de una empresa en la gestión de sus riesgos climáticos aparece cada vez más en varios ratings ESG y en la información especializada de proveedores de datos ESG como MSCI, Sustainalytics, CDP, FTSE Russell, ISS ESG y S&P Global. Al proporcionar informes detallados y transparentes, las empresas pueden demostrar su compromiso con la sostenibilidad y la resiliencia generando así confianza y asegurándose el apoyo a largo plazo de los stakeholders.