WBCSD
Explicado porWBCSD

Crear un plan de adaptación e identificar y priorizar las vías de adaptación

Una vez fijado el objetivo de la organización, el siguiente paso es crear un plan de adaptación específico que describa las actividades y responsabilidades para avanzar en el trabajo de adaptación dentro de la empresa. Un elemento importante de este plan es identificar y priorizar vías de adaptación basadas en el análisis de riesgos y oportunidades. Las vías de adaptación son un enfoque estratégico utilizado por las empresas para hacer frente a los impactos climáticos inciertos mediante la planificación y aplicación de una serie de decisiones a lo largo del tiempo. Estas decisiones se generan por cambios en el medio ambiente u otros factores relevantes, en lugar de basarse en un calendario fijo. Este enfoque permite a las empresas adaptar adecuadamente sus decisiones y acciones, reduciendo la urgencia y la incertidumbre, y permitiendo flexibilidad para adaptarse a los cambios medioambientales y sociales.

Entre las principales ventajas del enfoque de las vías de adaptación se incluyen:

  • Adaptar las decisiones y acciones a acontecimientos futuros concretos.

  • Reducir la incertidumbre basando las decisiones en los acontecimientos y no en el tiempo.

  • Reflejar los cambios en las circunstancias locales.

  • Mantener las opciones abiertas hasta que se disponga de más ayuda.

  • Permitir el aprendizaje a lo largo del proceso de adaptación.

El siguiente diagrama ilustra un ejemplo de aplicación de vías de adaptación para determinar los requisitos de defensa contra inundaciones de una instalación de fabricación en diferentes horizontes temporales

Al priorizar estas vías, las empresas pueden centrar sus recursos en las acciones más críticas y beneficiosas. Este enfoque estratégico permite una aplicación escalonada de las medidas de adaptación, garantizando que las acciones más urgentes e impactantes se aborden en primer lugar.

Además, esta priorización ayuda a alinear los esfuerzos de adaptación con los requisitos normativos y las referencias del sector.